martes, 27 de octubre de 2015

cosmogonia


La Cosmogonía es un conjunto de teorías míticas, religiosas, filosóficas y científicas sobre el origen del mundo. Cada cultura o religión ha tenido y tiene sus propias explicaciones cosmogónicas. 


La palabra cosmogonía proviene del griego κοσμογονία kosmogonia, donde κόσμος significa cosmos o mundo, γέγονα gégona significa nacer o generación. La cosmogonía se refiere a la narración mítica, en las diferentes culturas de la historia humana, sobre el origen de mundo y/o del universo.
El ser humano siempre ha buscado explicación al origen de las cosas, en la gran mayoría de las ocasiones estas explicaciones, al ser formuladas en una época donde no existía la ciencia, se hacían con base en mitos donde los dioses hacían gran parte del trabajo. La cosmogonía, es ante todo, una necesidad humana de explicarse a sí mismo, de dar un sentido a su existencia y de tratar de entender el mundo de que lo rodea.

Cosmogonía egipcia

 Resultado de imagen para cosmogonia egipcia
En un principio todo era caos llamado Nun, un océano turbulento asociado con la oscuridad y la inexistencia, de éste surgió Demiurgo, un artesano que creo la palabra, que es la existencia misma de todas las cosas
Por otro lado, en el himno a Amon, el ser humano surge de las lágrimas derramadas por Amón Ra.

Cosmogonía Griega

 La antigua Grecia, base de la civilización occidental, es una cultura plagada de mitos y dioses que tratan de dar una explicación al origen del universo y del ser humano mismo.
En un principio todo era Caos —al igual que en la Cosmogonía egipcia— y de él surgió Erebo (las tinieblas y la oscuridad) y Nicte (la noche). Posteriormente, del Caos surgió el Tártaro. De la unión de Erebo y Nicte nacieron Eros (el amor), Eter (la luz) y Hemera (el día). más tarde Eter y Hemera se unieron, creando a Gea (la Tierra, la madre de todo) quien creo a los cielos, las aguas y a Urano, con quien se casó y procreó a la primera generación de dioses, conocida también como dioses preolímpicos, entre ellos los Titanes, los Gigantes y los Hecatónquiros. El titán Cronos (el Tiempo) se une también a su hermana Rea y procrean a la segunda generación de dioses griegos, o dioses olímpicos, que tendrían que luchar contra su padre durante la Titanomaquia liderados por Zeus.
En cuanto al origen del hombre, la mitología griega cuenta que Zeus pidió a Prometeo construir un muñeco a imagen y semejanza de los dioses, mismo que fue elaborado de arcilla y cuando estuvo listo, Atenea les dio la vida.
Sin embargo, además de la mitología, existieron filósofos que estudiaron ampliamente el origen de las cosas, entre los más destacados encontramos a Tales de Mileto que decía que el origen del cosmos radicaba en el agua. Más adelante, los Pitagóricos justificaban todo a través de las matemáticas.
Cosmogonía China
Resultado de imagen para cosmogonia china
 Para los antiguos chinos, el origen de todo, el yin y el yang se encontraban encerrados en un huevo universal, donde originaron a Pan Gu o Pan Ku, quien estuvo durmiendo durante 18,000 años dentro del huevo; sin embargo, al despertar se estiró y lo rompió y con los restos del huevo se formaron la tierra y el cielo en un lapso de otros 18,000 años, al finalizar este periodo Pan Gu estaba exhausto y volvió a descansar, pero estaba tan cansado que murió, con los restos de su cuerpo se formó todo lo existente en la tierra: sus ojos dieron origen al sol y la luna; de su carne surgió la tierra y de sus cabellos, los árboles; de su aliento surgió el viento y su voz se convirtió en el trueno; sus lágrimas llenaron los mares y los ríos. Por último, de las puntas de Pan Gu, nacieron los primeros hombres que
 Cosmogonía judeo-cristiana
 
Para los judíos y los cristianos, el origen de todo se narra en el Génesis del Antiguo Testamento. Se dice que en un principio todo era caos y Jehová o Yavé creo al mundo en 7 días: